Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
PI.UVA
ParticipanteGracias por todo y que te vaya bien.
Un saludo desde Valladolid.
PI.UVA
ParticipanteSi, a nosotros nuestros servicios de contabilidad nos han indicado que efectivamente el IVA en las reproducciones es obligatorio (aunque no hayamos recibido todavia ninguna orden de aplicarlo…) pero que los intercambios gratuitos (acuerdos, convénios, intercambios en redes) o los pagos con IFLAS u otros cupones, no facturan y no se les aplica IVA…
PI.UVA
ParticipanteUFF si también teneis que facturar los Vouchers con IVA… con el extranjero?… como vais a hacer?
Y otra cosa… si recibís facturas sin IVA… no las podréis pagar, claro… ?
PI.UVA
ParticipanteEfectivamente…
Seria mucho más fácil pagar/cobrar con IFLAS…
Un saludo…
8 de abril de 2014 a las 12:50 en respuesta a: Universidade da Coruña: IVA en las facturas de PI #1981PI.UVA
ParticipanteOk… os entendemos perfectamente…
Sinceramente… a nosotros en caso de que haya que pagar IVA, que se considere que llevamos defraudando años y años a Hacienda, que tengamos que facturar desglosando reproducciones; liquidar mensualmente, y andarnos com lios con CEDRO y nuestros proveedores… ni nos interesa ni podemos mantener un Servicio de PI y mucho menos centralizado…
Un saludo
Ernesto
7 de abril de 2014 a las 14:49 en respuesta a: Universidade da Coruña: IVA en las facturas de PI #1976PI.UVA
ParticipanteCompletamente de acuerdo, Cruz y mucho mejor explicado…
un saludo,
Ernesto Vázquez Souza
7 de abril de 2014 a las 13:53 en respuesta a: Universidade da Coruña: IVA en las facturas de PI #1974PI.UVA
ParticipanteNo… si es que estáis haciendo unas consultas de lo más suicida.
Es indudable que las fotocopias están sujetas a IVA.
Lo que no es ya claro es si lo que servimos por PI puede considerarse meras fotocopias… dado que no se vende al receptor una copia, sino una consulta de la que no tiene titularidad, que no puede reproducir, ni transmitir nuevamente, que no puede almacenar por ningún medio físico o digital y que debería imprimir una sola vez y destruir una vez usada… y siendo explícito además en la mayor parte de las licencias suscritas con los proveedores que los documentos no son objeto de reproducción a cambio de venta.
Un saludo
PI.UVA
ParticipanteO podríamos dedicarnos al contrabando…
[Tambiém es broma… XD]
PI.UVA
ParticipanteEl problema es que parece que no dejan interpretación posible… Son hechos consumados.
La cuestión no es el la aplicación de IVA… es el cambio que se acepta en lo que se está sirviendo y facturando y las consequencias que se pueden preveer.
No parece que haya mucho más que hacer que tomárselo con cierto humor negro y montar un poco de ruído.
Si Rebiun ha tomado este camino veremos a donde nos lleva…
Un saludo,
Ernesto
PI.UVA
ParticipanteNosotros no tenemos personal para asumir una gestión de facturas de esas características. Enfin..
Un saludo.
PI.UVA
ParticipanteSi está claro.
Ahora lo que yo, personalmente, no entiendo es, si:
~~•Sólo se aplica el IVA a los suministros, es decir copias en papel o digitales,
Y según mis licencias yo no puedo suministrar a terceros ni acceso ni reproducción a la mayor parte de los documentos… y mucho menos cobrar por este acceso o reproducción una tasa repercutiendo IVA…
La mayor parte de los documentos electrónicos no podrán ser servidos si se considera reproducción… porque entramos en conflicto con los contrados suscritos con las editoras.
Un saludo,
Ernesto V. Souza – Univ. Valladolid.
PI.UVA
ParticipanteNosotros estamos más en esa línea e interpretación.
Además… podríamos facilitar acceso a la mayor parte de documentos y menos reproducción si los consideramos REPRODUCCIÓN, Fotodocumentación, etc y no facilidades dentro de un servicio de intercambio con fines estrictamente científicos y educativos?
Saludos,
Ernesto
PI.UVA
ParticipanteGracias por la aclaración,
Nosotros por el momento nos limitamos a atenernos a las tarifas y acuerdos Rebiun hasta que se nos diga lo contrário.
Un saludo,
Ernesto V. Souza
PI.UVA
ParticipanteSi la cosa no es complicada… nada es complicado en la administración, hay procedimientos y actos administrativos… ahora esto es una cuestión de decisión colectiva.
En Valladolid no vamos a aceptar que se nos facture IVA unilateralmente sin que antes haya habido un debate y posición en Rebiun.
Un saludo,
PI.UVA
ParticipanteConcordamos.
Sí, claro, sería mucho más complicado. Y donde hay personal para gestionar todo esto?
Sería terrorífico que se aplicase unilateralmente, sin pasar por Rebiun un cambio como este, cuando lo más lógico seria trabajar con compensación y con IFLAS.
Infelizmente los vientos soplan en esa dirección.
Ernesto V. Souza
-
AutorEntradas