En esta entrada os resumo las instrucciones que envió Rosa al fórum desde la Universidad de Almería para poder recoger el indicador de uso de acceso abierto que solicita REBIUN. Las transcribo aquí para que sean recuperables con el buscador. Si aún no lo tenéis configurado este es un buen momento.
En la Agenda de GTBib hay que crear uno o varios centros

Todos los centros que creemos para este tema, su código debe empezar por OA- El nombre y el resto de datos no son relevantes.
Nos podemos plantear dos opciones:
- Incluir en un único centro todo aquello que obtengamos por acceso abierto. En este caso bastará con crear un único código, por ejemplo OA-ACCESOABIERTO o simplemente OA-
- Diferenciar distintas casuísticas, por ejemplo lo que hemos recuperado de repositorios de lo que hemos recuperado de revistas en acceso abierto. En este caso crearemos dos fichas, una OA-REPOSITORIOS y otra OA-REVISTAS. El código que pongamos no importa siempre que empiecen todos por OA-
Una vez tengamos estos centros cuando vayamos a cursar un documento ya podremos escoger además de las opciones de cursar/cancelar/rechazar/negativa, etc… la opción de servir de acceso abierto.
Si solo se ha abierto una ficha para los cursos positivos de acceso abierto. En pantalla veremos el único centro creado.

Si se han abierto dos fichas para servir los documentos obtenidos de acceso abierto, en pantalla veremos los dos centros creados.

Independientemente de que se haya abierto una ficha por centro o varias fichas por centro OA-, todos los cursos positivos de acceso abierto aparecerán agrupados en las estadísticas de REBIUN 7.1.1.6 por el código OA-