Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
14 de noviembre de 2022 a las 10:46 en respuesta a: Universidad de Alicante – cierre del ejercicio económico #2229
UCN
ParticipanteEstimados compañeros:
El cierre del ejercicio económico en la Universidad de Cantabria será el próximo día 30 de noviembre de 2022.
Agradeceríamos recibir las facturas pendientes lo antes posible.
Los documentos que se soliciten en diciembre o que queden pendientes de facturar podremos abonarlos el año próximo, con una factura fechada en 2023.
Muchas gracias y un cordial saludo,
Carmen Lomba
Universidad de Cantabria, Biblioteca
Servicio de Préstamo Interbibliotecario
Avenida de los Castros s/n 39005 Santander España
E-mail: pi@unican.es
https://web.unican.es/buc/UCN
ParticipanteRecordatorio Reunión HERMES-GTBIB Septiembre 2022
Estimados/as compañeras/os:
El próximo 30 de septiembre se celebrará en Santander la Reunión HERMES-GTBIB Septiembre 2022.
La reunión está dirigida a la comunidad bibliotecaria interesada en el préstamo interbibliotecario y el uso compartido de recursos. En el encuentro hablaremos sobre el proyecto HERMES, las últimas actualizaciones de GTBIB, propiedad intelectual, y más temas de interés.
La reunión tendrá lugar en la Universidad de Cantabria, en Santander. El horario será de 09:30 a 17:00.
En la página https://web.unican.es/buc/biblioteca/reunion-hermes-gtbib-septiembre-2022 podéis encontrar la Agenda, y datos prácticos sobre el encuentro.
Si podéis y queréis asistir, la inscripción es enviando un correo electrónico a pi@unican.es,
indicando en asunto: Reunión HERMES-GTBIB
e indicando en el cuerpo: Nombre / Institución / Email / Teléfono
Para el almuerzo, indicadnos por favor sobre alergias o necesidades alimentarias específicas.La fecha límite para inscribirse es el 1 de julio de 2022.
Iremos concretando la agenda y más datos en la web de la reunión.
¡Saludos cordiales y hasta pronto!Carmen Lomba
Servicio de Préstamo Interbibliotecario
Biblioteca Universitaria
Edif. Interfacultativo. Avenida de los Castros s/n 39005 Santander España
UNIVERSIDAD DE CANTABRIAUCN
ParticipanteEstimados/as compañeras/os:
El próximo 30 de septiembre se celebrará en Santander la Reunión HERMES-GTBIB Septiembre 2022.
La reunión está dirigida a la comunidad bibliotecaria interesada en el préstamo interbibliotecario y el uso compartido de recursos. En el encuentro hablaremos sobre el proyecto HERMES, las últimas actualizaciones de GTBIB, propiedad intelectual, y más temas de interés.
La reunión tendrá lugar en la Universidad de Cantabria, en Santander. El horario será de 09:30 a 17:00.
En la página https://web.unican.es/buc/biblioteca/reunion-hermes-gtbib-septiembre-2022 podéis encontrar la Agenda, y datos prácticos sobre el encuentro.
Si podéis y queréis asistir, la inscripción es enviando un correo electrónico a pi@unican.es,
indicando en asunto: Reunión HERMES-GTBIB
e indicando en el cuerpo: Nombre / Institución / Email / Teléfono
Para el almuerzo, indicadnos por favor sobre alergias o necesidades alimentarias específicas.La fecha límite para inscribirse es el 1 de julio de 2022.
Iremos concretando la agenda y más datos en la web de la reunión.
¡Saludos cordiales y hasta pronto!Carmen Lomba
Servicio de Préstamo Interbibliotecario
Biblioteca Universitaria
Avenida de los Castros s/n 39005 Santander España
UNIVERSIDAD DE CANTABRIAUCN
ParticipanteEstimados compañeros:
Podéis ver las condiciones, y hacer las peticiones en https://rscvd.org/
Hay apuntadas como voluntarias unas 10 bibliotecas españolas, 21 británicas, 48 USA, 13 italianas y 13 turcas, y bibliotecas de más paises: Líbano, Irlanda,Filipinas…
La biblioteca peticionaria «aloja» su petición, y durante un periodo las bibliotecas voluntarias, si pueden, lo suministran. Es para copias de artículos o capítulos, no para préstamos. Y el suministro es gratuito.
Yo creo que tiene que ser una herramienta de último recurso, cuando ya no sabes donde buscar, porque las voluntarias lo que hacen es buscar en su fondo, o en OA. Nosotras en la Univ. de Cantabria algunas veces hemos «mediado», es decir, hemos indicado a la peticionaria donde puede encontrar el documento dentro de REBIUN. No sé como evolucionará esta iniciativa, pero espero que sea el germen para facilitar el uso compartido de recursos a nivel internacional. Y gratuito.
Saludos,
Carmen Lomba
Universidad de Cantabria, Biblioteca
Servicio de Préstamo Interbibliotecario
E-mail: pi@unican.esUCN
ParticipanteLa biblioteca de la Universidad de Cantabria.
UCN
ParticipanteHola,
La clasificiación que planteas es muy útil, y en base a ella podemos establecer 4 procedimientos:
1. Llegada de un libro ajeno, prestado por otra biblioteca
2. Devolución de un libro ajeno3. Envío de un libro de nuestro fondo
4. Recepción de un libro de nuestro fondoComo consideraciones generales podríamos establecer:
– la cuarentena se hace antes de poner el libro a disposición del usuario
– la manipulación de libros tiene hacerse en todo momento
con la mascarilla
en una mesa desinfectada, en la que solo habrá el material imprescindible
con las manos desinfectadas
introducir el libro en una bolsa cerrada, que se pueda desinfectar. Los albaranes, etiquetas, etc. van fueraRespecto a los 4 procedimientos:
1. Llegada de un libro ajeno, prestado por otra biblioteca
La UCN tiene establecido que todo el correo que llega se pone en cuarentena. Por lo tanto, una vez pasado 14 dias se abre el sobre, metemos el libro en una bolsa cerrada (con todos los cuidados descritos) y se pone a disposición del usuario.2. Devolución de un libro ajeno
Devolvemos el libro a la biblioteca propietaria, sin cuarentena. Para que pase la cuarentena en la biblioteca propietaria.3. Envío de un libro de nuestro fondo
Enviamos el libro sin cuarentena (pero manipulado como os he descrito), para que la pase en la biblioteca peticionaria, antes de ponerlo a disposición del usuario. Así el libro no hace 2 cuarentenas4. Recepción de un libro de nuestro fondo
Antes de incorporarlo al fondo, lo ponemos en cuarentena (cono os he dicho, todo lo que nos llega por correo pasa a cuarentena en sus sobres)¿Es, más o menos, como lo vais a hacer los demás?
Sería bueno ponernos de acuerdo:
– para establecer periodos de préstamo amplios
– para no hacer más cuarentenas de las necesarias para poner el libro limpio a disposición del usuarioA ver si entre todos nos podemos ayudar a simplificar un poco todo este lío.
Saludos,
Carmen Lomba
Universidad de Cantabria, Biblioteca
Servicio de Préstamo Interbibliotecario
E-mail: pi@unican.es
https://web.unican.es/buc/UCN
ParticipanteBuenos días,
La biblioteca de la Universidad de Cantabria puede suministrar copias de sus fondos en papel a partir de ahora. Como vamos a ir a la biblioteca, por el momento, de dos días a la semana, el sumnistro estará un poco demorado. Tenedlo en cuenta por favor.
Saludos cordiales,
Carmen Lomba
Universidad de Cantabria, Biblioteca
Servicio de Préstamo Interbibliotecario
E-mail: pi@unican.es
https://web.unican.es/buc/UCN
ParticipanteBienvenida, mi niña 😉
UCN
ParticipanteHola Constancia,
Te deseo lo mejor para tu nueva etapa.
Saludos,
Carmen LombaUCN
ParticipanteHola,
Te copio las políticas y tarifas de la UCN en OCLC, aunque también las puedes ver en el directorio de políticas, con el código CAJ
OCLC Supplier:
Yes
Days To Respond:
Copies: 4 days Loans: 4 days Non-Circulating:
Not Defined
Periods:
Loan Period: 1 Month(s) Renew Period: 1 Month(s) Fees:
Copies: 0.00 EUR Loans: 40.00 EUR Request Methods:
Copies: Email, OCLC ILL Loans: Email, OCLC ILL Delivery Methods:
Copies: Email, Mail, Post on Web Server Loans: Mail International Lender:
Copies: Any Country Loans: Any Country Saludos,
Carmen Lomba
Biblioteca de la Universidad de Cantabria
UCN
ParticipanteHola, en el mensaje, donde pone «titularidad de», ¿habría que poner «titularidad pública de la Universidad de Cantabria», o del «Servicio de préstamo interbibliotecario»? ¿Cómo lo estáis redactando?
Saludos,
Carmen Lomba
7 de julio de 2017 a las 14:11 en respuesta a: Encuesta /survey / sondaggio ILL «NILDE sin fronteras» #2106UCN
ParticipanteAgradeciendo a todos los que han dedicado un tiempo a contestar la encuesta “NILDE senza frontiere”, y excusándonos por el posible “cross-posting”, os recordamos que, de no haber contestado todavía, el plazo para completar la encuesta es hasta el 18 de julio de 2017.
Bastan solo 5 minutos para responder al cuestionario anónimo, en el link https://encuestas.unican.es/encuestas/index.php/931921
La elaboración de los resultados permitirá comprender mejor los intercambios interbibliotecarios internacionales entre las bibliotecas europeas, la tipología preponderante de los documentos pedidos, y las principales causas de las respuestas negativas, a beneficio no solo de las bibliotecas de NILDE, sino de toda la comunidad bibliotecaria.
Giovanna Colombo
Per conto di CBN NILDE e Gruppo di Lavoro Internazionalizzazione / On behalf Committee of NILDE Libraries and Internationalization Working Group
NILDE sin fronteras
Estimados colegas,
El Grupo de Trabajo Internacionalización de NILDE, con el apoyo del Comité de Bibliotecas NILDE, ha preparado una sencilla encuesta en línea con objeto de comprender mejor la situación de los intercambios internacionales entre bibliotecas, y las perspectivas para una posible ampliación de los límites NILDE (https: // Nilde .bo.cnr.it /).
NILDE es una red de bibliotecas, con más de 900 miembros, establecida para el intercambio de copias de documentos (artículos, capítulos de libros) dentro del cumplimiento de las leyes de copyright.
El cuestionario «NILDE senza frontiere«, traducido al inglés y al español, está dirigido a todas las bibliotecas, pertenezcan o no a Nilde, y estará disponible en línea en el link https://encuestas.unican.es/encuestas/index.php/931921 el 20 Junio 2017.
El plazo para cumplimentarlo es hasta el 14 de julio de 2017 (inclusive).
Las cuatro primeras preguntas de cuestionario son de obligada respuesta, mientras que en las sucesivas, según se proporcione o no el servicio de préstamo interbibliotecario internacional, se prevén recorridos alternativos.
Completar la encuesta no lleva más de cinco minutos, pero es muy importante, ya que los resultados serán presentados en la conferencia SLDI-IFLA en París (4-6 de octubre de 2017).
Si sabe de más bibliotecas que puedan proporcionar datos interesantes, por favor difunda este mensaje.
Gracias por su atención y su valiosa contribución.
Saludos cordiales.
7 de marzo de 2017 a las 10:05 en respuesta a: Problemas con aduanas Españolas en devoluciones #2092UCN
ParticipanteHola,
Para evitar problemas con los países extracomunitarios, en Correos nos aconsejaron que, ya que hay que poner obligatoriamente un valor en el sobre, pusiéramos 1 euro. A eso añadimos pegatinas tipo»USED BOOKS FOR INTERLIBRARY LOAN. NO COMMERCIAL VALUE».
Cuando pedimos a través de OCLC hemos puesto una nota en las peticiones :»Please notice that if you assign a value in the envelope (because of courier services, insurance…) paying additional custom fees may be required».
Y aun con todo, recibir y enviar correoa a paises extracomunitarios es un sinvivir.
UCN
ParticipanteHola, mañana 27 de enero el Servicio de Acceso al Documento de la Universidad de Cantabria permanecerá cerrado por la festividad de Santo Tomás.
Un saludo,
Carmen Lomba
Universidad de Cantabria, Biblioteca
Servicio de Préstamo Interbibliotecario
UCN
ParticipanteHola,
Nosotros usamos la dirección Susan.Schaepman@ifla.org
Pero la última vez que la usamos fue en 2014.
Saludos,
Carmen Lomba
-
AutorEntradas