- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 6 meses por
rescobar.
-
AutorEntradas
-
7 de octubre de 2022 a las 12:42 #1794
rescobar
ParticipanteEn la Reunión del viernes pasado en Santander, Josep Manuel presentó una nueva funcionalidad de GTbib que por ahora sólo tenemos activada la Universidad de Jaén y Almería.
Somos conscientes de la complejidad de explicar por un foro las ventajas que tiene activar esta nueva funcionalidad si queremos obtener una información que hasta ahora no tenemos.
Para explicar por qué se pone en marcha, partimos del buen concepto que tienen los usuarios de los SPI de las bibliotecas universitarias. Nuestros usuarios aprecian la rapidez, la gratuidad y el trato que reciben. Consecuentemente, cuando hacemos una solicitud a otra biblioteca, como biblioteca peticionaria, buscamos lo mismo que demandan nuestros usuarios.
El objetivo es recoger datos y tener información de la biblioteca suministradora para reducir nuestro tiempo de trabajo interno. Se trata de disponer de indicadores que nos ayuden a mejorar y ofrecer servicios de calidad para nuestros usuarios.
Cuando vamos a enviar una petición a otra biblioteca, como biblioteca peticionaria, nos interesa conocer de las bibliotecas los siguientes aspectos:
· La fiabilidad del catálogo (si ofrecen información correcta y actualizada)
· El tiempo de respuesta (que esté dentro de los márgenes)
· El Coste (que sea el acordado)
· La calidad del servicio de reproducción (legibilidad)
Respecto al primer aspecto, hay que tener en cuenta que el catálogo es el primer punto de contacto del servicio de préstamo interbibliotecario (SPI) con la biblioteca suministradora. Una respuesta negativa motivada por un error del catálogo es el principal factor de retraso de las peticiones y, aunque es una herramienta que no está bajo el control directo del SPI, tiene un efecto crítico sobre la calidad del servicio.
Toda esta información, con la nueva funcionalidad, se puede recoger en GTbib de una manera muy sencilla, validando el curso de una petición como Conforme o No Conforme desde la pestaña cursos, independientemente de que la respuesta haya sido positiva o negativa.
¿Cuándo se cierra un curso como Conforme? Cuando el proceso de transacción se ha desarrollado con normalidad (ocurrirá la mayoría de las veces):
· No ha habido error en el catálogo de la biblioteca suministradora (se trata de cursar y acertar a la primera)
· La respuesta positiva o negativa se ha dado en el tiempo esperado
· El coste era el acordado
· La reproducción era de calidad
¿Cuándo un curso se cierra como No Conforme?
· Cuando no cumple con alguna de las especificaciones que establece el Acuerdo de Préstamo interbibliotecario de REBIUN (versión 2021):
o 4.2.6 Tiempos de respuesta …..”dentro del plazo de tres días…”
o 1.2. Objetivos: …..”ofrecer los servicios a un precio ajustado, o sin coste……”
o Anexo III. Buenas prácticas para la correcta digitalización
o 3.2. Los catálogos locales. ……”Las bibliotecas dispondrán de un catálogo…..que refleje su colección bibliográfica….completo y actualizado”
Las pestañas que vamos a ver son las siguientes:
Ejemplos:
Respuestas positivas NO CONFORMES:
· El documento llega mal escaneado
· La repuesta ha excedido en el tiempo
· Cierran el curso negativo sin motivo
· El coste no es el acordado
Respuestas negativas NO CONFORMES:
· La información del catálogo no está clara o no es real
· La respuesta negativa ha excedido los 3 días hábiles
· Responden que no tienen un volumen/año pero según información del catálogo sí lo tienen
· Responden que el libro está excluido de préstamo, pero en su catálogo aparece como prestable
· Responden que no tienen la revista, pero en su catálogo aparece el título
· Etc..
En una primera fase, como explicó Josep Manuel, esta información sólo podrá verla la biblioteca peticionaria que es la que recoge los datos. En una segunda fase, las bibliotecas que quisieran, podrían compartir la información de manera anónima para que cada biblioteca pudiera recibir las evaluaciones de las otras bibliotecas, pero esto aún no está operativo.
Nos ofrecemos a explicar todas las dudas que puedan surgir a las bibliotecas que decidan activarlo, aunque estamos todavía probando para mejorar algunos aspectos.
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.