- Este debate tiene 2 respuestas, 3 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 años, 2 meses por
kroadm.
-
AutorEntradas
-
28 de febrero de 2017 a las 15:03 #1014
Anónimo
InactivoBuenos días:
Desde la Dirección de la Biblioteca de mi universidad nos han propuesto la elaboración de un estudio de cargas de trabajo en préstamo interbibliotecario.
La UNED tiene centralizado el servicio y además no dependemos de ninguna otra unidad dentro de la Biblioteca. Es decir:
- En cuanto a peticiones de otras bibliotecas: Buscamos los documentos en el catálogo, subimos a buscarlos a la Hemeroteca o estanterías. Escaneamos capítulos de libros y artículos de revistas. Cursamos las peticiones, enviamos los documentos por mail. En el caso de libros, prestamos los libros en el Gtbib y en el programa de circulación de la biblioteca, ensobramos los paquetes, hacemos relación certificados par correos, albaranes. Realizamos la facturación etc. Y el proceso de devolución igual (abrimos los paquetes, devolvemos los libros, etc)
- En cuanto a las peticiones internas, de nuestra propia comunidad universitaria, buscamos los documentos en los distintos catálogos, abrimos paquetes y descargamos los artículos, realizamos los albaranes, luego devolvemos los libros a correos etc…..
En fin, ya sabéis de qué os estoy hablando…..
¿Alguna universidad ha hecho ya un estudio sobre este tema de evaluación de cargas de trabajo en PI?
Es por comenzar y orientarnos.
Muchas gracias por vuestra atención
1 de marzo de 2017 a las 16:40 #2090Ujaen-sod
ParticipanteHola Carmen, compañeras y compañeros,
En el año 2011 desde la Universidad de Jaén pedimos datos sobre cuántas personas trabajaban en PI, tanto funcionarios, laborales, becarios, etc., si tenían dedicación completa o parcial en PI, tanto si estaban recogidos en la Relación de Puestos de Trabajo como si no. Realmente no pedía información sobre cuántas tareas diferentes se hacían, quién las hacía y cuánto tiempo dedicaban a cada una, aunque eso era lo que realmente necesitaba.
Mi pregunta no fue muy precisa y los resultados hay que tomarlos con precaución. Yo quería saber cuántas personas trabajaban, pero también, el trabajo que hacían, exactamente lo que vosotros necesitáis ahora. En la tabla consideré de la misma manera a funcionarios grupos C y técnicos de biblioteca (laborales), y también equivalentes a ayudantes y facultativos, directores y responsables.
Tan solo envié los resultados a los compañeros que expresamente me lo pidieron. No lo hice a la lista de Rebiun, ni a la de Gtbib, lo lamento. Aunque los datos habrán cambiado mucho desde entonces, aprovecho, ahora, para enviar los resultados, por si os sirven de algo en la UNED y en el resto de las bibliotecas.
Universidad
ayudantes
t. completo
ayudantes
t. parcial
tecnicos
t. completo
técnicos
t. parcial
becarios
administrativos
t. completo
administrativos
t. parcial
Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares
0
1
1
0
0
0
Universidad Carlos III de Madrid
2
0
1
0
1
0
0
Universidad de Alcalá
1
0
1
~14
0
1
0
Universidad de Almería
1
2
0
1
0
0
1
Universidad de Burgos
1
0
0
varios sin determinar nº
0
0
0
Universidad de Cantabria (central)
1
0
1
0
1
0
0
Universidad de Córdoba
1
0
1
0
1
0
0
Universidad de Huelva
1
0
0
3
0
0
0
Universidad de Jaén
1
0
0
4
0
0
1
Universidad de la Laguna
2
1
1
0
0
1
0
Universidad de León
1
2?
0
0
1
0
0
Universidad de Mondragon
0
5
0
0
0
0
0
Universidad de Oviedo
2
7
0
0
2
0
0
Universidad de Sevilla
2
1?
0
0
1
0
0
Universidad de Valencia
3
4
1
0
0
2
2
Universidad de Valladolid
1
0
0
0
0
1
0
Universidad de Vigo
2
0
0
~60
0
0
1
Universidad Oberta de Catalunya
1?
0
0
1?
0
0
0
Universidad Pablo de Olavide
1
0
0
1
0
0
0
Universidad Politécnica de Madrid
0
0
2
18
0
0
0
Universidad Politécnica de Valencia
2
0
0
3
0
0
0
Universidad Rey Juan Carlos
1
0
1
0
1
0
0
Universidade da Coruña
3
0
0
2
0
0
0
Universitat Autònoma de Barcelona
1
1
0
0
0
2
9
Universitat de Barcelona
3
10
5
11
19
0
0
Universitat de les Illes Balears
2
1
0
7
0
0
1
Universitat Pompeu Fabra
0
7
0
0
0
2
0
Sobre vuestra pregunta de hoy, os comento el funcionamiento de la Universidad de Jaén:
1 ayudante con dedicación completa, la que suscribe:
- – Peticiones internas: buscar los documentos, tramitar, abrir paquetes cuando llegan, imprimir albaranes y cartas de pago. Recibir y devolver en Gtbib. Cuando hay que devolver: preparar las etiquetas, bandas de papel, albaranes, cupones IFLA, y documentación que va con el documento.
- – Peticiones externas: todo, menos escanear o buscar directamente el documento en la estantería y empaquetar. Se les indica qué documento deben buscar y yo lo presto en Gtbib, preparo los albaranes y las etiquetas para los documentos en préstamo los preparo yo. Los documentos electrónicos sí los sirvo yo. Algunas veces también escaneo, cuando hay poco personal. a
- – Facturación: facturación «ficticia» en Gtbib para otras bibliotecas, preparar las proformas, corregir errores en las facturas, preparar la factura que el personal de Administración debe introducir en Sorolla. Es decir, la factura que vosotros recibís, la hacen en Administración con los datos que yo les doy, una vez conformada. En nuestra universidad les cobramos a los alumnos y a los departamentos. Igual que con la facturación a otros centros, el personal de Administración hace la factura con los datos que yo les proporciono.
- – Informes: todos. Medición de los indicadores de la carta de servicio y indicador de proceso. Estadísticas Rebiun. Estadísticas del Consorcio de Bibliotecas Andaluzas.
- – Tareas relacionadas con Gtbib: me refiero a cambios, que no corresponden a nuestros queridos Josep Manuel y Sergi, sino a nuestra forma particular de trabajar, como: la gestión de qué profesorado puede gastar dinero del departamento y quién no, textos de los mensajes personalizados…
- – Información de la página web: la redacción, aunque lo cuelga la persona de la biblioteca que se ocupa del mantenimiento de la página web.
6 Técnicos Especialistas de biblioteca con dedicación parcial:
En la Uja los Técnicos Especialitas son personal laboral, grupo III. En la práctica son 3 Técnicos Especialistas, los que hacen tareas de PI cuando es necesario, porque simultáneamente no trabajan los 6. Son 6 personas que pueden hacer el trabajo, aunque en la práctica son 3. Se encuentran físicamente en espacios diferentes
- 2 se ocupan de los documentos del Campus de Linares,
- 2 de las monografías: escaneado de capítulos, préstamo en el sistema local, empaquetado de documentos tanto de los libros que la Uja presta a otras bibliotecas, como de los que devolvemos de nuestros usuarios, entregan los documentos a los usuarios de la Uja.
- 2 en Hemeroteca, se ocupan del escaneado de revistas en papel.
2 funcionarios Grupo C de Administración con dedicación parcial:
Igual que ocurre con los Técnicos Especialistas de biblioteca, hay dos personas que pueden hacer el trabajo, pero normalmente lo hace una de las 2, no las dos a la vez. Se ocupan de la «facturación real» pagar las facturas con los datos que les paso, cobrar a los departamentos y emitir las facturas con los datos que les proporciono.
Espero que os sirva de ayuda.
Un saludo cordial,
Mar López Castro
Responsable de Acceso al Documento
mlcastro@ujaen.esUniversidad de Jaén
Biblioteca
Edificio de Biblioteca, B2, Despacho 223
Campus Las Lagunillas, s/n 23071 Jaén | +34 953 21 21 69 | presint@ujaen.es1 de marzo de 2017 a las 17:31 #2091kroadm
SuperadministradorHola, actualmente en el Servicio de Acceso al Documento de Alcalá estamos dos personas, una funcionaria grupo C de Administración (Negociado de gestión) y una funcionaria A2, Ayudante de Biblioteca, con puesto Jefa Biblioteca Acceso al Documento.
En 2011 éramos tres personas, pero justo ese año una dejó de trabajar en Acceso al Documento.
Lo digo porque en la lista que ha enviado Jaén aparece el número 14 que no sé a qué o quienes corresponde.
Todo el trabajo de préstamo interbibliotecario lo hacemos las dos personas o puestos mencionados. Somos las únicas personas que manejamos GtBib y conocemos los procedimientos.
En las distintas bibliotecas, CRAI, Campus Científico y Campus Guadalajara hay personas que se encargan de enviarnos los libros que les pedimos y escanean documentos, pero no manejan GtBib ni hacen nada más relacionado con préstamo interbibliotecario.
Un saludo
Nieves de Dios Martínez
Universidad de Alcalá
CRAI-Biblioteca
Responsable Servicio de Acceso al Documento-3ªPlanta
Plaza de San Diego, s/n
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Telef.: 918852462
Fax.: 918852457
https://biblioteca.uah.es/servicios/acceso-documento.asp
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.