- Este debate tiene 5 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 4 años, 11 meses por
garciaga.
-
AutorEntradas
-
3 de junio de 2020 a las 11:48 #1469
UCN
ParticipanteHola,
Sería bueno ponernos de acuerdo:
– para establecer periodos de préstamo amplios
– para no hacer más cuarentenas de las necesarias para poner el libro limpio a disposición del usuarioA ver si entre todos nos podemos ayudar a simplificar un poco todo este lío.
La clasificiación que planteaba Carmen Horcajo es muy útil, y en base a ella podemos establecer 4 procedimientos:
1. Llegada de un libro ajeno, prestado por otra biblioteca
2. Devolución de un libro ajeno3. Envío de un libro de nuestro fondo
4. Recepción de un libro de nuestro fondoComo consideraciones generales podríamos establecer:
– la cuarentena se hace antes de poner el libro a disposición del usuario
– la manipulación de libros tiene hacerse en todo momento
con la mascarilla, en una mesa desinfectada, en la que solo habrá el material imprescindible, y con las manos desinfectadasRespecto a los 4 procedimientos:
1. Llegada de un libro ajeno, prestado por otra biblioteca
La UCN tiene establecido que todo el correo que llega se pone en cuarentena. Por lo tanto, una vez pasado 14 dias se abre el sobre, metemos el libro en una bolsa cerrada (con todos los cuidados descritos) y se pone a disposición del usuario.2. Devolución de un libro ajeno
Devolvemos el libro a la biblioteca propietaria, sin cuarentena. Para que pase la cuarentena en la biblioteca propietaria.
Introducir el libro en una bolsa cerrada. Los albaranes, etiquetas, etc. van fuera3. Envío de un libro de nuestro fondo
Enviamos el libro sin cuarentena (pero manipulado como os he descrito), para que la pase en la biblioteca peticionaria, antes de ponerlo a disposición del usuario. Así el libro no hace 2 cuarentenas4. Recepción de un libro de nuestro fondo
Antes de incorporarlo al fondo, lo ponemos en cuarentena (cono os he dicho, todo lo que nos llega por correo pasa a cuarentena en sus sobres)¿Qué opinais? ¿Es, más o menos, como lo vais a hacer los demás?
Saludos,
Carmen Lomba
Universidad de Cantabria, Biblioteca
Servicio de Préstamo Interbibliotecario
E-mail: pi@unican.es
https://web.unican.es/buc/3 de junio de 2020 a las 15:04 #2203UZAG
ParticipanteGracias por compartir tus procedimientos, Carmen. Ciertamente sería bueno acordar algunos puntos para que el PI no se convierta en un caos.
Copio tu planteamiento para no perdernos y añado la propuesta de la Univ. de Zaragoza
Respecto a los 4 procedimientos:
1. Llegada de un libro ajeno, prestado por otra biblioteca
La UCN tiene establecido que todo el correo que llega se pone en cuarentena. Por lo tanto, una vez pasado 14 dias se abre el sobre, metemos el libro en una bolsa cerrada (con todos los cuidados descritos) y se pone a disposición del usuario.*UZA: También pasa cuarentena el libro ajeno cuando llega pero sólo 3 días, puesto que la biblioteca suministradora ha cogido el libro de la estantería y lo ha manipulado en condiciones de seguridad para su envío. Esperamos recibir el libro en bolsa plástica con cierre, indicativo de que el libro no está infectado. Y así lo entregamos al usuario. También esperamos recibir el mínimo papel posible; si nos pueden enviar el albarán por email, mejor.
2. Devolución de un libro ajeno
Devolvemos el libro a la biblioteca propietaria, sin cuarentena. Para que pase la cuarentena en la biblioteca propietaria.
Introducir el libro en una bolsa cerrada. Los albaranes, etiquetas, etc. van fuera*UZA: También devolveríamos el libro sin cuarentena a la biblioteca propietaria para que la pase allí. Pero no meteríamos el libro en bolsa, ya que para nosotros la bolsa indica que el libro está ‘limpio’.
3. Envío de un libro de nuestro fondo
Enviamos el libro sin cuarentena (pero manipulado como os he descrito), para que la pase en la biblioteca peticionaria, antes de ponerlo a disposición del usuario. Así el libro no hace 2 cuarentenas*UZA: Coincidimos. El libro propio no está infectado. Recién cogido de la estantería, se manipula con seguridad para su envío, por lo que no precisa ninguna cuarentena. Mandarlo en bolsa cerrada indica envío seguro. En la biblioteca peticionaria pasará la cuarentena que ésta haya previsto para la llegada de libros externos. El albarán lo mandaremos por email.
4. Recepción de un libro de nuestro fondo
Antes de incorporarlo al fondo, lo ponemos en cuarentena (cono os he dicho, todo lo que nos llega por correo pasa a cuarentena en sus sobres)*UZA: Coincidencia plena. Cuarentena de 14 días antes de recolocar el libro.
——
Propongo realizar los préstamos propios por un periodo de al menos 6 semanas. A eso se añadirían 2 semanas de cuarentena a su regreso, para que el libro estuviera disponible de nuevo.
——Saludos a todos y cuidaos!
Cruz Joven
4 de junio de 2020 a las 13:06 #2204PI.UVA
ParticipanteTened en cuenta que no todos vamos a la misma velocidad.
Nosotros no estamos todavía en condiciones de gestionar el correo. Ni recibimos ni enviamos paquetes y tampoco nuestros usuarios salvo el PDI previa cita puede venir a los centros a devolver nada.
y me temo que va para largo…
Salud,
4 de junio de 2020 a las 13:10 #2205Severiano Delgado
ParticipanteHola, espero que tod@s estéis perfectamente y con ánimos de volver a la tarea presencial.
En cuanto al envío de libros por correo, estoy de acuerdo con lo propuesto por estas bibliotecas, y agradezco que hayan tomado la iniciativa de lanzar un borrador. Creo que deberíamos ponernos de acuerdo cuanto antes, ahora que toda España va a estar en fase 2 y será posible mandar paquetes por correo. Lanzo unas ideas:
– Antes de mandar un paquete por correo, verificar que la biblioteca de destino acepta recibirlo, al menos en estos primeros tiempos. En Salamanca, y supongo que en las demás universidades también, hemos recibido de golpe decenas de cajas de Correos, con la paquetería acumulada desde que comenzó el estado de alarma. Además, el almacén del Servicio de Bibliotecas no reúne los requisitos de seguridad marcados por las directivas sanitarias y estamos buscando una solución. De momento preferimos no recibir devoluciones.
– Para envolver los libros, es más adecuado el papel que el plástico. Se pueden usar sobres de papel o el envoltorio tradicional con papel de estraza. Si usamos bolsas de plástico, esas bolsas habría que descontaminarlas a su vez, y además dejaríamos un rastro de basura plástica inaceptable.
– Cada libro enviado por correo debería ir acompañado de una «nota de cuarentena» en la que se hiciera constar si ha pasado la cuarentena, y las fechas de la misma, para que la biblioteca receptora sepa en qué condiciones está. Si es un libro que lleva meses o años en el depósito sin que lo haya usado nadie, también se debería hacer constar.
Recibid un cordial saludo.
Severiano Delgado
4 de junio de 2020 a las 13:50 #2206BRMU
ParticipanteBuenos días!
En la Biblioteca Regional de Murcia el servicio está aún cerrado, vamos recuperando la actividad de los servicios de devoluciones y préstamo bajo reserva poco a poco y la verdad es que me preocupa el procedimiento cuando abramos el servicio.
Sigo atenta a vuestras indicaciones, ya que las bibliotecas universitarias vais por delante y tenéis muy buen criterio, y como tal me parece muy adecuado el que habéis propuesto. Y casi totalmente segura de que lo adaptaremos tal cual a nuestro centro, aunque me surgen dudas…
No se si sería necesario dejar en aislamiento los libros que nos prestan o que prestamos nosotros (opción 1 y 3), ya que se supone que se han cogido de salas y depósitos dónde nadie los ha manipulado y que deben estar libres de virus. Si a la hora de manipularlos nosotros lo hacemos con las manos limpias, alcohol y mascarilla, sobre una mesa limpia y libre de otros elementos, tenemos la certeza de que ese libro está limpio. Al llegar a la biblioteca si lo sacamos de modo que no toque el exterior, quizás manipulando el paquete entre dos personas, una abre y otra saca el documento ¿podríamos seguir garantizando que el documento está limpio? ¿o mejor dejarlo 14 días en cuarentena antes de avisar al investigador?
La opción que tengo claro que hay que poner en cuarentena es la devolución: A) Cuando recibimos un libro que hemos prestado nosotros, antes de colocarlo en nuestra colección debemos mantener en aislamiento 14 días, tal y como estamos haciendo con el resto de la colección devuelta por los usuarios. Y B) cuando devolvemos un libro que nos han prestado, le toca a la biblioteca prestataria guardar la cuarentena de sus fondos antes de colocarlos para garantizar la seguridad.¿Cómo lo veis? ¿qué estáis haciendo en vuestros centros?
Si la mayoría opina que supone más esfuerzo y es arriesgado, pues el método que indica Carmen es perfecto, y así lo aplicaré, pero no puedo olvidar ampliar los plazos ahora mucho más que antes… Al margen de que imagino que no todos los centros estaréis ya funcionando…
De momento sigo trabajando en casa, y cuando sea posible iré al centro para realizar devoluciones pendientes, aunque eso pueda ser un problema si el centro está cerrado aún (quizás deba contactar primero con las bibliotecas antes de proceder a enviar algo). Tampoco se cuando se admitirán nuevas peticiones ni nada pero quisiera adoptar vuestro método de trabajo para tener todos un mismo criterio.
Espero que todo os vaya bien. Cuidaros mucho y seguimos en contacto!
Gracias por vuestro tiempo.
____________________________
Toñi Hermosilla Moreno
Préstamo Interbibliotecario
Inf. bibliográfica y Referencia – Comicteca
Biblioteca Regional de Murcia
Avda. Juan Carlos I, 17
30008 MURCIA
adolores.hermosilla@carm.es
pi-brmu@carm.es5 de junio de 2020 a las 18:21 #2207garciaga
ParticipanteBuenas tardes,
Entiendo que ya estáis activando el préstamo de libros a otros centros o se trata solo de devoluciones pendientes que quedaron al iniciarse el estado de alarma.
Las bibliotecas de la Universitat de Valencia reabren el 9 de junio, pero la actividad se limitará a dos días a la semana, lo que ralentizará la tramitación de las peticiones. Y como ya han comunicado las compañeras de la Biblioteca de Medicina, solo abrirán un día a la semana.
Gracias por vuestras aportaciones
Saludos cordiales
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.